Un componente del cacao evita las piedras renales
de ácido úrico
La variedad de cálculos de riñón obliga
a tratar cada tipo de manera diferente
He encontrado esta noticia en el siguiente link: http://elpais.com/elpais/2014/11/13/ciencia/1415897011_491424.html
La
noticia fue publicada el 13 de noviembre de 2014 a las 19:23 en la página web.
Podríamos englobarla en el apartado de Medicina.
Resumen
Este
experimento realizado recientemente ha demostrado que la teobromina, un
componente químico que contiene el cacao, ayuda a disminuir la formación de
piedras renales en los riñones. Sin embargo, el chocolate, que contiene el
cacao, puede no ser bueno para todas las persones.
Glosario
Teobromina: principio activo del cacao, análogo a la cafeína del café.
Cálculo (renal): concreción
anormal que se forma en la vejiga de la orina y también en la de la bilis, en
los riñones y en las glándulas salivales, y cuya expulsión ocasiona accesos de
cólicos nefríticos o hepáticos, según los casos
Litiasis (úrica): formación
de cálculos en la vejiga de la hiel.
Oxalato: sal o éster del
ácido oxálico.
Critical review
A mí personalmente me gusta
la medicina, y siempre es conmovedor saber que la ciencia de esta disciplina
avanza y hay nuevos descubrimientos que la mejoran. El que nos presenta esta
noticia del diario El País no supone
un gran avance para la ciencia pero si muestra como la investigación da sus
frutos, y además puede ayudar a muchas personas (10% de la población) ya que
esta es una patología que afecta a bastantes personas.
En este artículo se nos
explica que el cacao que contiene el chocolate puede llegar a prevenir la
formación de piedras en los riñones. Los cálculos afectan a hombres de más de
50 años sobretodo y son de diferentes tipos, de manera que hay que diferenciar
la metodología para tratar a cada uno. La formación de dichas piedras significa
que el pH de la orina es muy ácido, y los tratamientos s encargan de basificar
el líquido (siempre, claro, sin excederse, ya que se corre el riesgo de que se
originen piedras de fosfato, que son aún más difíciles de tratar.
Por último, como he
comentado en el resumen, el cacao que contiene el chocolate puede ser bueno
para este tipo de problemas, y los expertos recomiendan ingerir 20 gramos de
chocolate negro al día. Sin embargo, esta ingesta de chocolate podría ser
perjudicial para gente que sufre obesidad o diabetes, por ejemplo. Es por ello
que los investigadores han diseñado unas cápsulas de teobromina que se pueden
tomar como complemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario